• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Antonio Brieba

Coach e instructor Marcha Nórdica y Pilatwalk

  • inicio
  • Actividades
  • Empresas
  • Sobre mi
  • Marcha Nórdica
  • pilatwalk
  • Blog
  • Multimedia
  • Contacto

bloq

¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO CUANDO PRACTICAMOS MARCHA NÓRDICA?

febrero 24, 2021 by Admin Leave a Comment

INCLUSIVA Y APTA PARA TODAS LAS EDADES

Cuando empezamos a practicar marcha nórdica nos podemos plantear tres escenarios diferentes. En función del objetivo que nos hemos propuesto y el escenario aplicaremos diferente intensidad y adaptaremos la técnica. 1-. MARCHA NÓRDICA SALUD y MARCHA NÓRDICA OCIO Actualmente es el segmento de población más numeroso que practica la marcha nórdica. Cada vez son más los profesionales sanitarios que recomiendan la práctica de la marcha nórdica para sus pacientes como prevención de posibles enfermedades crónica y como rehabilitación. Es una actividad física cardiosaludable de bajo impacto, inclusiva y con mucha adherencia en sus practicantes. A nivel de ocio cada vez son más los practicantes de la marcha nórdica que utilizan esta técnica en sus caminatas de ocio. Es muy común encontrarte personas impulsándose con sus bastones y disfrutando de la naturaleza y la cultura como por ejemplo en el Camino de Santiago, las vías verdes, en los Parques Nacionales, etc. 2-. MARCHA NÓRDICA ENTRENAMIENTO / FITNESS Cuando utilizamos la marcha nórdica con un objetivo de entrenamiento físico, la intensidad. Las sesiones serán de menos duración. También aumentaremos la fuerza con la que nos impulsamos. Nos cambiará la técnica con movimientos más amplios y vigorosos, la postura, la longitud de los bastones un poco más largos. 3-. MARCHA NÓRDICA AMBITO COMPETICIÓN La Marcha Nórdica competitiva es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de carreras en las que los participantes utilizan los bastones de marcha nórdica, con el objetivo de optimizar su esfuerzo físico y realizar un itinerario marcado por la organización en el menor tiempo posible. Siempre respetando el reglamento. Cuando queremos ir lo más rápido posible nuestra técnica de impulso cambia completamente, nuestro cuerpo se inclinará hacia delante, los brazos los flexionaremos levemente y los bastones los alargaremos. Los reglamentos de las competiciones de marcha nórdica dependen de cada País. En España la competición esta regulada bajo la FEDME y las federaciones autonómicas La Marcha Nórdica es un deporte muy inclusivo Lo puede practicar personas de cualquier edad. Desde niños hasta personas senior de edades cercanas a los 90 años. Cada vez más en los colegios se está aplicando el curriculum formativo de educación física con la marcha nórdica con unos fantásticos resultados ya que al ser un deporte simétrico se potencia mucho la coordinación a través de la marcha cruzada entre piernas y brazos. Dependerá siempre de la intensidad con la que la realicemos. Adaptaremos la técnica, sobre todo para los más mayores. Es uno de los deportes estratégicos para los más mayores ya que se trabaja desde un concepto de multifuncionalidad. Además la marcha nórdica es una actividad física de bajo impacto ya que disminuye el impacto sobre articulaciones como caderas, rodillas y tobillos. Es un deporte intergeneracional, es muy gratificante ver tres generaciones juntas , abuelos, hijos y nietos caminando juntos con sus bastones, practicando marcha nórdica.

Filed Under: Nordic walking Tagged With: objetivos, ocio

PILATWALK , BIENVENIDOS AL GIMNASIO MAS GRANDE DEL MUNDO

febrero 19, 2021 by Admin

La unión de MARCHA NÓRDICA y PILATES es perfecta para tener un cuerpo tonificado y sano

¿Te imaginas una actividad donde combinas la caminata con impulso, los ejercicios de tonificación, la música, la coordinación y de una manera saludable, profesional y muy divertida al aire libre dirigida por un instructor?

La marcha nórdica se está constituyendo como uno de los deportes más estratégicos que existen actualmente por su inclusividad y gran cantidad de beneficios, desde físicos a psicosociales, practicado por personas de todas las edades.

Pilates ya está consolidado como uno de los métodos mejores que existen para trabajar ,es una actividad física regida por una serie de principios que entrenan tanto la parte física como la mental mejorando tanto la condición física como la capacidad de control y concentración.

Del maridaje de ambas disciplinas nace una nueva actividad física PILATWALK, que se realiza al aire libre , en lo que denominamos “EL GIMNASIO MÁS GRANDE DEL MUNDO”.

La unión de ambas actividades es perfecta para tener un cuerpo tonificado y sano .

Por un lado la caminata con el impulso de los bastones es un deporte aeróbico cardiovascular donde podemos llegar a movilizar hasta el 90% de los músculos y nos ayudará a ganar resistencia y por otro lado los diversos ejercicios de tonificación realizados con los bastones con la filosofía del método Pilates resulta un ejercicio anaeróbico que nos ayudará a ganar potencia , fuerza muscular y conciencia corporal.

PILATWALK nace en 2018 de la inquietud de instructores de marcha nórdica y expertos deportivos del pilates, como una técnica de entrenamiento al aire libre dirigida por profesionales.

Una sesión de PILATWALK combina bloques de caminata con impulso de los bastones dirigida por un instructor y adaptada al trabajo que queramos desarrollar con estaciones en las que se llevará a cabo un trabajo, de pie, con los bastones de tonificación, coordinación, fuerza y equilibrio entre otros ( mediante unas píldoras específicas de trabajo)

Estas estaciones las podemos acompañar con música que hará que resulte más divertido  seguir la pauta de los ejercicios.

Utilizamos diferentes músicas para los ejercicios de las píldoras de glúteos, abductores, tren inferior, tren superior, abdominales, cardio, relajación, calentamiento, etc  y para la caminata dirigida siendo esta, ideal para la coordinación de los movimientos con los bastones.

La caminata dirigida requiere de la atención del instructor ya que trabajamos activación corporal y respiración.

Podemos practicar PILATWALK en los parques de las ciudades, en el campo, montañas, playas, etc allí donde podamos caminar y disfrutar con la música.

Solo necesitaremos ropa cómoda deportiva y nuestros bastones de marcha nórdica.

¿A quién se dirige PILATWALK?

PILATWALK es una actividad física excelente para recuperar y mantener la forma física. Está indicado tanto para las mujeres como para los hombres, ya sean asiduos deportistas o personas sedentarias que quieren mejorar su salud y hacer deporte.

Siempre recomendamos que la técnica la enseñe un Instructor de PILATWALK, para sacar partido de todas las ventajas y no adquirir vicios posturales ni de mala técnica.

Sea cual sea la edad, condición física y estado de salud, existe una fórmula adaptada para cada persona

Consulta las clases de mantenimiento que hacemos de PILATWALK entre semana en el apartado de actividades de www.antoniobrieba.com

Para más información sobre PILTAWALK en la web oficial www.pilatwalk.com

Filed Under: Pilatwalk Tagged With: cardiovascular, pilates, salud

Marcha Nórdica para personas mayores

febrero 7, 2021 by Admin

Efectos beneficiosos de la Marcha Nórdica en la salud de las personas mayores

La Marcha Nórdica es una modalidad relativamente nueva de actividad física de caminar que se realiza utilizando polos ergonómicamente bien diseñados. Se considera una actividad física recomendada para las personas mayores. Se ha reportado una creciente cantidad de estudios sobre sus beneficios respecto a la condición física funcional, el equilibrio, la fuerza muscular, la velocidad para caminar y la calidad de vida. El objetivo de esta revisión narrativa es resumir y analizar los efectos de la Marcha Nórdica en diferentes aspectos de la personas mayores.

La disminución de la actividad física influye negativamente en la integridad del aparato músculo-esquelético. La degeneración articular y la osteoporosis provoca que la actividad física se vea disminuida con la edad.

El envejecimiento de la población avanza a nivel mundial; entre 2015 y 2050, la pro- porción de la población mundial mayor de 60 años casi se duplicará del 12% al 22%

En enero de 2016, las personas mayores (más de 65 años) representaban un 18,4% de la población española


Sedentarismo en personas mayores

El estilo de vida moderno, con su falta de actividad física diaria y entrenamiento físico, predispone a las personas a padecer enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la obesidad, la hipertensión y las enfermedades de las arterias coronarias. La Marcha Nórdica como una forma simple y segura de ejercicio es, sin lugar a dudas, una medida eficaz para contrarrestar los riesgos del estilo de vida sedentario y podría llevar a una reducción de la prevalencia de enfermedades crónicas en todas las poblaciones.

La Marcha Nórdica es una modalidad relativamente nueva de actividad física de caminar que se realiza utilizando polos ergonómicamente bien diseñados. Se considera una actividad física recomendada para las personas mayores. Se ha reportado una creciente cantidad de estudios sobre sus beneficios respecto a la condición física funcional, el equilibrio, la fuerza muscular, la velocidad para caminar y la calidad de vida. El objetivo de esta revisión narrativa es resumir y analizar los efectos de la Marcha Nórdica en diferentes aspectos de la personas mayores.

Beneficios de la Marcha Nórdica en personas mayores

El equilibrio estático y dinámico es una capaci- dad física importante. Alrededor del 30% sobre 65 años de edad tienen caídas, por lo que mantener la estabilidad corporal y el control postural es básico para prevenir las caídas.

Las personas mayores tienen un mayor riesgo de acontecimientos adversos cardiovasculares.

Cada año se diagnostican un cuarto de millón de casos de depresión y aislamiento social en personas mayores.

Alrededor del 40-70% de las personas mayores sufren trastornos crónicos del sueño, afectando las actividades de la vida diaria.

El dolor lumbar es una patología muy fre- cuente, sobre todo en las personas mayores, debido a las alteraciones mecánicas del apara- to locomotor, osteoporosis por el proceso de envejecimiento.

Mejora la duración y la frecuencia del ciclo de marcha.
Impacto positivo en el control de la postura después de practicarla durante 12 semanas.
Beneficia la fuerza muscular y la flexibilidad, debido a la participación activa de las extremi- dades superiores e inferiores..

Reduce de la frecuencia del pulso en reposo y la presión arterial diastólica y sistólica.
Mejora del consumo máximo de oxígeno.
Mejora el flujo sanguíneo venoso en las ex- tremidades inferiores y los niveles de colesterol (HDL)

Está involucrada en la mejora de la depresión y el estado anímico de las personas mayores; por realizarse al aire libre y las conversaciones con otros participantes en un entorno natural.

Mejora de las funciones cognitivas y los trastornos del sueño, mejorando la calidad de vida de estas personas.

Mejora el dolor lumbar porque es un ejercicio de cuerpo completo. Se utiliza la musculatura de la extremidad superior e inferior de cuerpo, fortaleciendo los músculos paraespinales y manteniendo una posición estable y erguida.

La Marcha Nórdica es una forma segura y accesible para realizar ejercicio para las personas mayores, capaz de mejorar:

  • La capacidad aeróbica
  • La fuerza muscular
  • El equilibrio
  • La calidad de vida
  • El envejecimiento activo
  • La sociabilidad

Filed Under: Nordic walking Tagged With: marcha nórdica, tercera edad

LOS BASTONES DE MARCHA NÓRDICA

febrero 7, 2021 by Admin 2 Comments

La prolongación del brazo cuando nos impulsamos.

Haremos una primera aproximación a como son los bastones de Marcha nórdica y su especificidad, haciendo notar su diferencia de diseño y funcionalidad respecto a los de trekking, explicando, también sus principales características.

Están formados por tres secciones diferenciadas:

1-. EMPUÑADURA ERGONÓMICA DOTADA DE DRAGONERA
La empuñadura debe ser cómoda, ergonómica y antideslizante.

El material más adecuado es el corcho natural, que soporta bien la transpiración de la mano, aunque también existen empuñaduras de polímero (sintéticas).

Las dragoneras son una de las partes más importantes del bastón de marcha nórdica. Especiales para este deporte, sujetan el bastón en la mano y la muñeca, con distinción de izquierda y derecha, y pueden ser de diferentes tamaños y materiales,

Su función no es tanto evitar perder el bastón, como en el caso de los bastones de trekking, si no de servir de unión al brazo cuando se realiza la «largada» de la empuñadura, facilitando la realización del último empuje en esta fase de movimiento.

2-. LA CAÑA
Los bastones los podemos clasificar en :

BASTONES FIJOS
Longitud fija (de una sola pieza o mono tramo), todo por el bien de conseguir ligereza, idónea oscilación, estabilidad y resistencia, pero, a la vez, cierta «flexibilidad» para minimizar la transmisión de impactos o vibraciones en nuestro cuerpo al clavar el bastón.

BASTONES EXTENSIBLES O TELESCÓPICOS
El bastón telescópico es útil durante la fase de aprendizaje, en la que la evolución de nuestro rendimiento en marcha nos obligará a ir adaptando su longitud a medida que nuestro paso crezca.
También nos permite flexibilidad siendo ideal para cursos por su adaptación a cualquier estatura.
Más sencillo a la hora de almacenarlos.

BASTONES PLEGABLES
Quizás sean los más versátiles ya que pueden ser uniendo los diferentes tubos un bastón fijo o algunos que llevan el último tramo extensible.
Ideales para viajar ya que caben en cualquier maleta o mochila. Suelen ser más caros que el resto de bastones.
El material con que está elaborada suele ser aluminio, fibra de vidrio, carbono o mixto de aluminio y carbono. La solución óptima es la que contenga más porcentaje de Carbono que va directamente proporcional al precio final.

3-. PUNTA FINAL
La punta para clavar en el suelo, en superficie blanda de tierra, arena o hierba corta, debe ser metálica, preferentemente de carburo de tungsteno por su resistencia.

Para el asfalto o tierras duras, es necesario incorporar un taco de goma de caucho diseñado en diagonal, de acuerdo con la posición inclinada del bastón, para aumentar la superficie de contacto con el terreno. Así mejora la su adherencia y no sufre desgaste la punta metálica.

Respecto a la punta, añadir que puede tener forma redondeada, forma angular o de uña o doble punta.

En la parte distal del bastón podemos colocar una roseta que varia en función del terreno como , arena, tierra, nieve…

LONGITUD DEL BASTÓN DE MARCHA NÓRDICA

Existen dos formas simples de determinar su longitud:

✓ Multiplicar 0,68 / 0´66 , según las diferentes escuelas por la altura en centímetros de la persona y luego redondear la talla del bastón más cercana

✓ Estando de pie y recto en una superficie plana, el brazo junto al cuerpo, doblar el codo formando un ángulo ligeramente menor a 90 grados, sujetando el bastón en vertical -este es el mejor método para adaptarlo a las características físicas de cada persona. La longitud del bastón siempre se mide sin los pads colocados.

Saber que los bastones de longitud fija se fabrican con incrementos de 5 cm desde los 95 cm hasta los 125 / 130 cm.

Bastones de senderismo

Los bastones de senderismo o trekking están diseñados para reducir el impacto en las piernas, tobillos y pies durante una ruta en la montaña, sobretodo en las bajadas o las pendientes inclinadas.  Además, pueden ayudar a mantener el equilibrio en terrenos difíciles, como las zonas heladas o cuando cruzamos un río.

A parte de la diferenciación por su uso, los bastones de senderismo tienen las siguientes características físicas:

  • La empuñadura es más gruesa que la de los bastones de Marcha Nórdica y suele ser de caucho, espuma o plástico.
  • Incluye una cinta que rodea la muñeca, cuyo principal uso es evitar la caída del bastón.
  • La caña suele estar fabricada de aluminio, ya que se busca la robustez. Aún así, también se pueden encontrar bastones de fibra de carbono, que aportan mayor ligereza.
  • La punta del bastón consta de un regatón de plástico y un metal duro, y se le suele añadir una roseta de plástico, de diferentes modelos según la superfície por la que se practique senderismo.

Filed Under: Nordic walking Tagged With: bastón, bastones, dragonera, extensible, palos

¿QUÉ ES LA MARCHA NÓRDICA?

febrero 2, 2021 by Admin 1 Comment

¿QUÉ ES LA MARCHA NÓRDICA?

Es un tipo de marcha que incluye no solo la acción de las piernas, sino también la parte superior del cuerpo.

La Marcha Nórdica o Nordic Walking es un deporte muy beneficioso para la salud. Mucho más que caminar con bastones, ya que consiste en incorporar al patrón natural de la marcha, el uso activo de un par de bastones diseñados especialmente para el impulso.
No utilizamos los bastones de apoyo como en senderismo sino que nos ayudan a propulsarnos hacia delante, con el objetivo de ser más eficientes, caminar más rápido, tener mejor postura, y activar más músculos.

La carga sobre el bastón al impulsarnos hace que disminuye el impacto sobre las articulaciones (cadera, rodilla y tobillo) de la pierna contraria y también sobre la zona lumbar baja, por lo que uno de los grandes beneficios es que es un deporte de bajo impacto.

La Marcha Nórdica o Nordic Walking es una modalidad deportiva muy divertida, de bajo coste y muy saludable, que normalmente se practica de manera individual o en grupo. Se puede realizar en todas partes (montaña, playa, ciudad, etc ) y es inclusiva, es decir apta para cualquier edad.

Algo a tener en cuenta al caminar es la ayuda del tren superior que se aplicará desde los hombros, no de los codos; cuando se echa el brazo hacia atrás, la mano debe abrirse de modo natural, al objeto de no bloquear las articulaciones del hombro y la muñeca y hay que volver a cerrarla al bracear hacia delante para controlar el bastón, manteniendo los movimientos suaves, amplios, rítmicos y regulares.

La Marcha Nórdica o Nordic Walking es una modalidad deportiva muy divertida, de bajo coste y muy saludable, que normalmente se practica de manera individual o en grupo. Se puede realizar en todas partes (montaña, playa, ciudad, etc ) y es inclusiva, es decir apta para cualquier edad. mejora la conciencia espacial, coordinación y la capacidad de equilibrio debido a que se estabiliza en un pie y en el palo contrario, teniendo en todo momento dos puntos de apoyo constantes. Moverás los músculos más pequeños de los pies, tobillos y piernas, y estos enviarán mensajes adecuados a los nervios de otros músculos para mantenerte erguido, al caminar erguido tu actitud cambia, cambia la mirada y es muy fácil sonreír. Además, actúa sobre la fuerza y flexibilidad.

La técnica de la Marcha Nórdica exige una correcta alineación del cuerpo, movimientos de los miembros amplios y largos, rotación de columna por el movimiento alternante y contrariado del eje de cintura escapular y cintura pélvica, y un buen grado de coordinación.

La Marcha Nórdica es una manera de caminar donde se incluye no sólo la acción de las piernas, y la parte superior del cuerpo, sino también el core, Es una actividad muy completa en la que se utilizan todas las grandes cadenas musculares, sin embargo y gracias a que el trabajo está repartido en todo el cuerpo, la sensación de esfuerzo es menor que caminando sin bastones a la misma velocidad.

La Marcha Nórdica se ha convertido en un deporte estratégico, seguro, natural, dinámico, eficiente y adaptable a todo el mundo, que implica a todo el cuerpo de forma simétrica y equilibrada que busca recuperar el atractivo de caminar por placer, podría traducirse como “la belleza del cuerpo en movimiento” y el hecho de que se practique en el medio natural y en grupo fomenta valores tan sanos como la integración, el compañerismo y el deseo de superación. Además de reforzar las habilidades sociales y mejorar la autoestima.

Hoy ya podemos asegurar que es uno de los deportes más completos, ya que se activa casi el 90% de nuestra musculatura, como hemos comentado siempre que se haga con la técnica correcta.

Por todo ello es conveniente iniciarse con un instructor cualificado, mediante un curso que aporte las herramientas necesarias para asimilar bien la técnica; pues sin la técnica correcta, hay un menor beneficio.

Filed Under: Nordic walking Tagged With: marcha nórdica, nordic walking

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO CUANDO PRACTICAMOS MARCHA NÓRDICA?
  • PILATWALK , BIENVENIDOS AL GIMNASIO MAS GRANDE DEL MUNDO
  • Marcha Nórdica para personas mayores
  • LOS BASTONES DE MARCHA NÓRDICA
  • ¿QUÉ ES LA MARCHA NÓRDICA?

Categorías

  • Nordic walking
  • Pilatwalk
  • inicio
  • Actividades
  • Empresas
  • Sobre mi
  • Marcha Nórdica
  • pilatwalk
  • Blog
  • Multimedia
  • Contacto

Copyright © 2023 · Log in · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE COOKIES · TEL. 630 59 24 50