• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Antonio Brieba

Coach e instructor Marcha Nórdica y Pilatwalk

  • inicio
  • Actividades
  • Empresas
  • Sobre mi
  • Marcha Nórdica
  • pilatwalk
  • Blog
  • Multimedia
  • Contacto

bastones

LOS BASTONES DE MARCHA NÓRDICA

febrero 7, 2021 by Admin 2 Comments

La prolongación del brazo cuando nos impulsamos.

Haremos una primera aproximación a como son los bastones de Marcha nórdica y su especificidad, haciendo notar su diferencia de diseño y funcionalidad respecto a los de trekking, explicando, también sus principales características.

Están formados por tres secciones diferenciadas:

1-. EMPUÑADURA ERGONÓMICA DOTADA DE DRAGONERA
La empuñadura debe ser cómoda, ergonómica y antideslizante.

El material más adecuado es el corcho natural, que soporta bien la transpiración de la mano, aunque también existen empuñaduras de polímero (sintéticas).

Las dragoneras son una de las partes más importantes del bastón de marcha nórdica. Especiales para este deporte, sujetan el bastón en la mano y la muñeca, con distinción de izquierda y derecha, y pueden ser de diferentes tamaños y materiales,

Su función no es tanto evitar perder el bastón, como en el caso de los bastones de trekking, si no de servir de unión al brazo cuando se realiza la «largada» de la empuñadura, facilitando la realización del último empuje en esta fase de movimiento.

2-. LA CAÑA
Los bastones los podemos clasificar en :

BASTONES FIJOS
Longitud fija (de una sola pieza o mono tramo), todo por el bien de conseguir ligereza, idónea oscilación, estabilidad y resistencia, pero, a la vez, cierta «flexibilidad» para minimizar la transmisión de impactos o vibraciones en nuestro cuerpo al clavar el bastón.

BASTONES EXTENSIBLES O TELESCÓPICOS
El bastón telescópico es útil durante la fase de aprendizaje, en la que la evolución de nuestro rendimiento en marcha nos obligará a ir adaptando su longitud a medida que nuestro paso crezca.
También nos permite flexibilidad siendo ideal para cursos por su adaptación a cualquier estatura.
Más sencillo a la hora de almacenarlos.

BASTONES PLEGABLES
Quizás sean los más versátiles ya que pueden ser uniendo los diferentes tubos un bastón fijo o algunos que llevan el último tramo extensible.
Ideales para viajar ya que caben en cualquier maleta o mochila. Suelen ser más caros que el resto de bastones.
El material con que está elaborada suele ser aluminio, fibra de vidrio, carbono o mixto de aluminio y carbono. La solución óptima es la que contenga más porcentaje de Carbono que va directamente proporcional al precio final.

3-. PUNTA FINAL
La punta para clavar en el suelo, en superficie blanda de tierra, arena o hierba corta, debe ser metálica, preferentemente de carburo de tungsteno por su resistencia.

Para el asfalto o tierras duras, es necesario incorporar un taco de goma de caucho diseñado en diagonal, de acuerdo con la posición inclinada del bastón, para aumentar la superficie de contacto con el terreno. Así mejora la su adherencia y no sufre desgaste la punta metálica.

Respecto a la punta, añadir que puede tener forma redondeada, forma angular o de uña o doble punta.

En la parte distal del bastón podemos colocar una roseta que varia en función del terreno como , arena, tierra, nieve…

LONGITUD DEL BASTÓN DE MARCHA NÓRDICA

Existen dos formas simples de determinar su longitud:

✓ Multiplicar 0,68 / 0´66 , según las diferentes escuelas por la altura en centímetros de la persona y luego redondear la talla del bastón más cercana

✓ Estando de pie y recto en una superficie plana, el brazo junto al cuerpo, doblar el codo formando un ángulo ligeramente menor a 90 grados, sujetando el bastón en vertical -este es el mejor método para adaptarlo a las características físicas de cada persona. La longitud del bastón siempre se mide sin los pads colocados.

Saber que los bastones de longitud fija se fabrican con incrementos de 5 cm desde los 95 cm hasta los 125 / 130 cm.

Bastones de senderismo

Los bastones de senderismo o trekking están diseñados para reducir el impacto en las piernas, tobillos y pies durante una ruta en la montaña, sobretodo en las bajadas o las pendientes inclinadas.  Además, pueden ayudar a mantener el equilibrio en terrenos difíciles, como las zonas heladas o cuando cruzamos un río.

A parte de la diferenciación por su uso, los bastones de senderismo tienen las siguientes características físicas:

  • La empuñadura es más gruesa que la de los bastones de Marcha Nórdica y suele ser de caucho, espuma o plástico.
  • Incluye una cinta que rodea la muñeca, cuyo principal uso es evitar la caída del bastón.
  • La caña suele estar fabricada de aluminio, ya que se busca la robustez. Aún así, también se pueden encontrar bastones de fibra de carbono, que aportan mayor ligereza.
  • La punta del bastón consta de un regatón de plástico y un metal duro, y se le suele añadir una roseta de plástico, de diferentes modelos según la superfície por la que se practique senderismo.

Filed Under: Nordic walking Tagged With: bastón, bastones, dragonera, extensible, palos

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO CUANDO PRACTICAMOS MARCHA NÓRDICA?
  • PILATWALK , BIENVENIDOS AL GIMNASIO MAS GRANDE DEL MUNDO
  • Marcha Nórdica para personas mayores
  • LOS BASTONES DE MARCHA NÓRDICA
  • ¿QUÉ ES LA MARCHA NÓRDICA?

Categorías

  • Nordic walking
  • Pilatwalk
  • inicio
  • Actividades
  • Empresas
  • Sobre mi
  • Marcha Nórdica
  • pilatwalk
  • Blog
  • Multimedia
  • Contacto

Copyright © 2023 · Log in · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE COOKIES · TEL. 630 59 24 50